Lanaja abre con éxito el Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales en Los Monegros

Las próximas sesiones serán en San Lorenzo, Bujaraloz, La Almolda y Frula.

Imagen del acto celebrado en la localidad de Lanaja.

 

Lanaja fue el punto de partida este pasado miércoles del VIII Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales en Los Monegros, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales. La jornada sirvió para reflexionar sobre el papel de las mujeres en los pueblos, reivindicar su aportación al territorio y reconocer los retos que aún persisten en materia de igualdad.

 

Durante el acto inaugural, la presidenta de la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, Ana Belén González, señaló que «hoy conmemoramos un día de celebración, pero, sobre todo, de reivindicación, porque todavía las mujeres rurales seguimos cargando con desigualdades estructurales y con tareas invisibles». Además, subrayó el poder del cine como «herramienta de transformación social» y como un espacio para «contar nuestras historias y visibilizar los cuidados que siempre han recaído sobre las mujeres».

 

Por su parte, el presidente comarcal, Pedro Loscertales, destacó que «este ciclo es más que cine, es una oportunidad para dar visibilidad, voz y reconocimiento a las mujeres que han hecho del territorio rural un espacio de vida, lucha, memoria y futuro».

Tras la inauguración, se proyectó la película ‘Los pequeños amores’, de Celia Rico, centrada en el universo de los cuidados y las relaciones familiares, y se celebró un coloquio sobre ‘Mujer rural y cuidados’, conducido por las trabajadoras sociales Charo Otal y Alicia Bergua.

 

El ciclo, coordinado desde la consejería comarcal de Juventud, Igualdad y Derechos Sociales, continuará recorriendo distintas localidades monegrinas hasta el 18 de noviembre, con proyecciones y actividades culturales complementarias. Todas las sesiones serán a las 17.30 horas.

 

26 de octubre, San Lorenzo del Flumen:Tierra baja’ + presentación del estudio ‘Conciliar en el medio rural’, a cargo de la doctora Mª Luz Hernández.

2 de noviembre, Bujaraloz:Los destellos’ + exposición fotográfica ‘Mujer rural’.

9 de noviembre, La Almolda: Nina + coloquio ‘Feminismo desde puntos de vista masculinos’.

15 de noviembre, Frula:Un amor’ + presentación del libro ‘Llámame pingüina’, de Elena Laseca.

 

El programa forma parte del VIII Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que este año llega a 470 localidades de toda España.

AGENDA

 

Octubre y noviembre

Ciclo de cine y mujer rural. Proyecciones en Lanaja, San Lorenzo del Flumen, Bujaraloz, La Almolda y Frula. Todas las sesiones comenzarán a las 17.30 horas y estarán acompañadas de actividades culturales y espacios de reflexión, como coloquios, exposiciones y presentaciones de libros.  Más información.

 

Octubre y noviembre

Exposición ‘La Cardelina’ de Dances de Los Monegros, en Robres. Instalada en la sala de los Arcos, permanecerá abierta al público hasta el 20 de noviembre. Más información.


Septiembre y octubre

Paseos guiados por la Laguna de Sariñena. El Centro de Interpretación del
Humedal propone una completa programación en una de sus épocas con mayor actividad migratoria y confluencia de aves.  
Más
información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón. Más información

.