Leciñena reúne a más de 200 personas para celebrar el inicio de un nuevo curso de Educación de Adultos

La jornada también sirvió para conmemorar el 25 aniversario de su actual denominación.

El acto celebrado reunió a más de 200 personas.

Más de 200 personas celebraron este jueves en Leciñena el inicio del curso 2025-2026 y el 25 aniversario de la actual denominación del Centro Público de Educación Permanente de Adultos Monegros (CPEPA Monegros). El 5 de octubre del año 2000, la Dirección General de Centros y Formación Profesional del Gobierno de Aragón aprobó su nueva identidad, y un cuarto de siglo después el centro continúa plenamente activo, con 600 personas matriculadas en 22 pueblos de Los Monegros.

 

La jornada, que alcanza su séptima edición, busca fomentar la convivencia y estrechar lazos entre una comunidad educativa diversa. El alumnado tiene entre 16 y 90 años, representa 24 nacionalidades diferentes y está integrado mayoritariamente por mujeres (72%).

 

Entre los asistentes estuvieron el presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Loscertales; el diputado provincial de Promoción Cultural, Innovación y Transformación Digital de la DPH, Carlos Sampériz; la teniente-alcalde de Leciñena, Sara Puértolas; Héctor Banzo, de la Unidad de Programas del Servicio Provincial de Educación del Gobierno de Aragón; la consejera comarcal de Educación y vicepresidenta comarcal, Carmen Soto, y la directora del CPEPA Monegros, Eva Latre. Todas las autoridades realizaron un balance muy positivo de la jornada, además de destacar la importante actividad que desarrolla el centro y los valores que representa.

Pedro Loscertales subrayó la unión institucional necesaria para su funcionamiento -Comarca, ayuntamientos, Gobierno de Aragón y diputaciones provinciales- y recordó la apuesta comarcal por este servicio para garantizar que llegue a todos los rincones del territorio. «Desde la Comarca de Los Monegros hemos apostado siempre por mantener y fortalecer este servicio, convencidos de que la educación es una herramienta de cohesión, de igualdad y de futuro. Esa apuesta se sostiene, como siempre, en la solidaridad entre municipios y en la colaboración entre instituciones, con un objetivo claro: que nadie, viva donde viva, se quede sin la posibilidad de aprender. El servicio de Educación de Adultos es, por tanto, una pieza esencial en la vertebración de nuestro territorio», afirmó el presidente.

 

Para Loscertales, este encuentro permite además «reencontrarnos como comunidad: alumnado, profesorado, equipos directivos, ayuntamientos y todas las instituciones que hacemos posible este proyecto colectivo que tanto nos enorgullece. Porque la trascendencia de la Educación de Adultos en Los Monegros va más allá de un servicio que se presta en el territorio. Es una red viva de aprendizaje, de oportunidades y de compromiso con los 49 pueblos que conforman nuestra comarca». El presidente recordó también que el alumnado llega con motivaciones diversas: retomar estudios, reinventarse, adquirir nuevas habilidades o simplemente disfrutar del placer de aprender.

La docente más veterana, Margarita Guerrero, con 25 cursos ininterrumpidos, recibió un reconocimiento sobre el escenario. A su lado, el presidente de la Comarca.

Los asistentes agradecieron la labor del profesorado, del cual cuatro docentes dependen de la Comarca de Los Monegros. En total, 75 profesores han formado parte del equipo educativo a lo largo de estos 25 años. En su nombre, la docente más veterana, Margarita Guerrero, con 25 cursos ininterrumpidos, recibió un reconocimiento sobre el escenario.

 

En sus intervenciones, las autoridades también quisieron reconocer al alumnado y agradecer al pueblo de Leciñena su acogida y hospitalidad. Tras la recepción de participantes y la proyección de un vídeo conmemorativo de los 25 años del CPEPA Monegros, se presentó la localidad anfitriona con un desfile de trajes tradicionales. También actuaron Clara y Jorge, y la narradora Sandra Araguás, que puso en escena los ‘Cuentos de la viña’. El público, muy numeroso, cerró la jornada disfrutando de una merienda popular en un ambiente de convivencia y cultura.

AGENDA

 

Octubre y noviembre

Ciclo de cine y mujer rural. Proyecciones en Lanaja, San Lorenzo del Flumen, Bujaraloz, La Almolda y Frula. Todas las sesiones
comenzarán a las 17.30 horas y estarán acompañadas de actividades culturales y
espacios de reflexión, como coloquios, exposiciones y presentaciones de libros.  Más información.

 

Octubre y noviembre

Exposición ‘La Cardelina’ de Dances de Los Monegros, en Robres. Instalada en la sala de los Arcos, permanecerá abierta al público hasta el 20 de noviembre. Más información.


22 de noviembre

I Encuentro de Investigadores Monegrinos en Perdiguera. Ponencias y visitas guiadas para profundizar en el estudio de los pueblos de Monegros .  Más información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón. Más información.