Libros, cuentos y pinceles llenan de vida la biblioteca de Grañén

El jueves se presentará la novela Los chicos del Avenida, de Elena Satué e Inazio Laghetasc, y el viernes habrá cuentacuentos y taller de ilustración con Mariela e Isra.

La biblioteca municipal de Grañén se suma esta semana a la celebración del Día de las Bibliotecas con dos actividades dirigidas a públicos muy distintos, pero con un mismo propósito: acercar la lectura y la creatividad a todos los vecinos y vecinas del municipio.

 

El jueves, 23 de octubre, a las 18.00 horas, tendrá lugar la presentación de la novela ‘Los chicos del Avenida’ de los autores oscenses Elena Satué Carrera e Inazio Laghetasc. La cita está organizada por la Biblioteca Municipal de Grañén en colaboración con la Asociación de Mujeres y Consumidores, y permitirá conocer de cerca una historia ambientada en la Guerra Civil Española, centrada en la amistad, el amor y la lucha por los ideales.

 

La obra narra las vidas de Simón, Gaspar, Valentín y Lorenzo, cuatro amigos de la infancia cuyas trayectorias se ven truncadas con el estallido del conflicto. Desde distintos bandos, intentarán sobrevivir sin perder su humanidad ni sus principios. Basada en hechos reales ocurridos durante el Cerco de Huesca, la novela reflexiona sobre la naturaleza humana, la despersonalización del enemigo y el valor de la memoria.

Elena Satué, natural de Sesa, es periodista y trabaja en la ONCE, donde compagina su vocación social con la escritura y la investigación sobre memoria histórica. Su compañero de autoría, Inazio Laghetasc -seudónimo de Ignacio Goded Ballarín-, también oscense, ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito científico internacional y es autor del relato La Rosa n.º 15, convertido en un cortometraje premiado en diversos festivales.

 

Al día siguiente, el viernes 24 de octubre, a las 18.00 horas, la biblioteca abrirá sus puertas al público infantil con un cuentacuentos y taller de ilustración a cargo de Mariela e Isra, una divertida propuesta dirigida a niños y niñas a partir de tres años. La actividad promete una tarde de imaginación, color y participación, donde los pequeños podrán disfrutar de las historias y aprender a dar vida a los personajes con lápices y pinceles.

AGENDA

 

Octubre y noviembre

Ciclo de cine y mujer rural. Proyecciones en Lanaja, San Lorenzo del Flumen, Bujaraloz, La Almolda y Frula. Todas las sesiones comenzarán a las 17.30 horas y estarán acompañadas de actividades culturales y espacios de reflexión, como coloquios, exposiciones y presentaciones de libros.  Más información.

 

Octubre y noviembre

Exposición ‘La Cardelina’ de Dances de Los Monegros, en Robres. Instalada en la sala de los Arcos, permanecerá abierta al público hasta el 20 de noviembre. Más información.


Septiembre y octubre

Paseos guiados por la Laguna de Sariñena. El Centro de Interpretación del
Humedal propone una completa programación en una de sus épocas con mayor actividad migratoria y confluencia de aves.  
Más
información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón. Más información

.