
Imagen del encuentro celebrado el pasado año en Castejón de Monegros.
Robres será escenario este sábado del IV Encuentro de Dances de Los Monegros, una cita que reunirá a diez de los once grupos que se conservan actualmente en la comarca y que constituye una de las expresiones más genuinas de su patrimonio cultural.
Los dances de Bujaraloz, Castejón, La Almolda, Lanaja, Leciñena, Pallaruelo, Robres, Sariñena, Tardienta y Valfarta volverán a danzar juntos y además, llevarán a cabo una muestra de la parte teatralizada que conserva la mayoría, desarrollando fragmentos de sus pastoradas, diálogos o dichos. «Nuestros dances no son solo paloteao, algo más común y predominante. También conservan un importante componente teatral, una riqueza enorme que merecía su propio espacio y que queremos poner en valor», señala uno de los promotores de la iniciativa, Salvador Trallero.
La jornada comenzará con la recepción de los grupos sobre las 9.30 horas, seguida de un pasacalles por las calles de Robres y, a partir de las 12.00, el plato fuerte: una muestra colectiva de dichos, motadas y diálogos en el Corral de Comedias. «El lugar es el idóneo», subraya Trallero. La entrada será libre.
Además del carácter festivo, el encuentro tiene una clara vocación de preservar y difundir esta herencia común. Según Trallero, las expectativas son muy buenas. «Se está trabajando con mucha ilusión y con una unión ejemplar entre los grupos», señala.
Prueba de ese dinamismo es la exposición itinerante ‘La Cardelina’, que ha pasado ya por Sariñena y Sena y en la actualidad, puede verse en la sala de los Arcos de Robres. La muestra, abierta hasta el 20 de noviembre, reúne trajes tradicionales, fotografías y material audiovisual. Su próxima parada será Tardienta.
El grupo de trabajo de los dances monegrinos sigue además trabajando para sacar adelante nuevas iniciativas, según explica Trallero, quien agradece «el respaldo de la Diputación de Huesca y la implicación de todos los grupos, que mantienen viva esta manifestación dentro del folclore aragonés».
El encuentro constituye una oportunidad única de ver juntos y en un mismo espacio a los dances de Los Monegros, algo que solo ocurre una vez al año, ya que el resto de sus actuaciones tienen lugar en sus respectivas localidades, normalmente con motivo de sus fiestas patronales.
En la actualidad, Monegros es la comarca con más dances vivos de Aragón y además, una de las más notables en la recuperación y mantenimiento de la gaita de boto aragonesa, un elementos inseparable de estas representaciones.