
Los primeros trabajos se están desarrollando en la sala con los fragmentos de pinturas profanas. Fabián Simón.
El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, ha explicado que los trabajos para el retorno de las pinturas murales del monasterio de Sijena «ya se desarrollan con normalidad y respeto» dentro del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), tras un arranque algo tenso por las condiciones de vigilancia y movimiento impuestas a los especialistas aragoneses.
El equipo, encabezado por la restauradora Natalia Martínez de Pisón e integrado por expertos del Laboratorio de Fotogrametría de la Universidad de Valladolid, ha accedido al museo a las 10.50 horas de este lunes, donde han sido recibidos por el jefe de seguridad. «Es un equipo técnico de enorme reconocimiento nacional e internacional y con respaldo de la comunidad científica», ha señalado Olloqui.
Durante la mañana, y a petición del MNAC, el equipo ha trabajado en la sala 17, donde se conservan los fragmentos de temática profana. Han utilizado una plataforma elevadora para escanear las obras y registrar con detalle sus dimensiones y superficies. A continuación, se ha llevado a cabo la fotogrametría, una técnica que superpone imágenes y permite conocer el color real de las pinturas. Estos trabajos requieren entre tres y cuatro horas por sala.
Posteriormente, el equipo pasará a la sala 16, donde se encuentra el grueso del conjunto mural, correspondiente a la antigua sala capitular del monasterio. Además, la conservadora restauradora va a examinar los sistemas de anclaje de todas las obras, gracias a la elevadora que está facilitando el acceso a las mismas y al registro abierto que el museo ha dejado en el caso de las pinturas murales para conocer el sistema de sujeción.
Según han detallado desde la DGA, este lunes los trabajos se prolongarán hasta las 18.00 y continuarán este martes y miércoles en el museo, en el caso de estos dos días ya centrados en la sala 16 con las pinturas murales.
Asimismo, se ha pedido al museo que facilite toda la documentación vinculada a las pinturas y conservada en los archivos del MNAC, para garantizar la recepción con todas las garantías de conservación y seguridad.

Los trabajos permitirá conocer en detalle sus medidas, textura y color real, lo que facilitará su posterior tratamiento y montaje en el monasterio. Fabián Simón.
El MNAC, tal y como exige el cronograma, ha vaciado de contenido expositivo la sala 16 para facilitar los trabajos, aunque las vitrinas permanecen por la complejidad de su traslado. También se ha solicitado acceso a toda la documentación archivada sobre las pinturas y sus condiciones de conservación.
Olloqui ha reconocido que estos trabajos «se desarrollan en un entorno de fuerte tensión social e institucional», en referencia a la protesta convocada este lunes por la Asamblea Nacional Catalana, que ha reunido a unas 30 personas, entre ellas figuras destacadas del independentismo. No obstante, ha subrayado que desde el Ejecutivo aragonés se sigue el proceso «minuto a minuto» para garantizar su correcto desarrollo.
Este operativo técnico se enmarca en la ejecución forzosa dictada por el Juzgado de Huesca, que fija un plazo de siete meses para el retorno de las pinturas. El MNAC dispone de hasta el 5 de septiembre para presentar, si lo desea, un plan alternativo o mostrar su oposición al auto. En caso contrario, se seguirá aplicando el cronograma presentado por el Gobierno de Aragón y validado judicialmente.
«Vamos a trabajar, como dice el presidente de la comunidad autónoma, sin dejar que nos tomen el pelo, pero también centrados, sin dejar que nos despisten», ha concluido Olloqui.

También se están evaluando los sistemas de anclaje. Fabián Simón.