
Imagen de los integrantes de la junta de Monegros Empresarial.
El prolongado corte de internet y telefonía que dejó esta misma semana incomunicadas a las poblaciones de Sariñena, Lanaja y Albalatillo sigue generando reacciones. A las quejas expresadas por el presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Manuel Loscertales, hay que sumar la reclamación pública de la asociación Monegros Empresarial y la denuncia del grupo comarcal de CHA. Para ambos, la situación resulta «insostenible» ante las reiteradas averías que se están produciendo en la zona. De hecho, en lo que va de año, la del pasado lunes fue la quinta.
Telefónica, por su parte, ha vuelto a matizar el origen de la avería. Primero, habló de un robo y después, de una incidencia en unas obras de Adif. Finalmente, su versión oficial es que el corte se debió a un intento de robo de cable en unas obras de ADIF a tres kilómetros de Sariñena, y que las labores de reparación se alargaron al precisa de una pala excavadora.
La incidencia, que se prolongó más de 30 horas, afectó al tejido económico y social de las tres localidades, dejando sin servicio a empresas, comercios, familias e incluso a usuarios de teleasistencia.
Empresarios: «Un agravio comparativo»
Desde la asociación Monegros Empresarial han expresado su «profunda preocupación y malestar» por lo que consideran un servicio deficiente. «De manera recurrente sufrimos cortes en la conexión, lo que genera graves perjuicios tanto para las empresas como para los trabajadores que dependen de un servicio estable para desempeñar sus funciones», han señalado en su comunicado.
En un entorno «cada vez más digitalizado», remarcan, la conectividad resulta «esencial para la competitividad, la productividad y el desarrollo del territorio». Sin embargo, advierten de que la falta de estabilidad «nos sitúa en clara desventaja frente a entornos urbanos, generando un agravio comparativo que castiga a quienes apostamos por emprender y trabajar en zonas rurales».
La asociación exige a Movistar «una solución urgente y duradera, un servicio acorde a lo que se factura y se promete en la contratación, y un compromiso real con la igualdad de oportunidades entre áreas rurales y urbanas». Además, lanza una advertencia: «De no solucionarse de manera definitiva estos cortes de conexión, la siguiente vía será recomendar a nuestras empresas asociadas un cambio de operadora que garantice un servicio estable y de calidad».
«Nos machacan a los pueblos»
El presidente de CHA-Monegros y portavoz en la Comarca, Mascún Ariste, ha cargado con dureza contra lo que considera «un auténtico maltrato rural». «En apenas diez meses hemos padecido seis apagones de conexión, y no hablamos de minutos, sino de interrupciones de más de 32 horas, y ahora incluso hay compañías que llevan más de 72 horas sin restablecer el servicio, sin dar información ni a sus clientes ni a las instituciones locales», ha denunciado.
«Nos machacan a los pueblos y a quienes vivimos en ellos, tratándonos como si fuéramos de tercera. Comercios, hostelería, bancos, autónomos, gestorías e incluso instituciones se quedan totalmente bloqueados cada vez que se corta el servicio. ¿Alguien se imagina lo que supondría que una ciudad entera estuviera más de 24 horas incomunicada? Sería un escándalo nacional. Aquí, en cambio, lo sufrimos en silencio», subraya.
El portavoz comarcal de CHA ha recordado que «la conexión a internet es hoy un servicio esencial, tan básico como la electricidad o el agua» y ha exigido a compañías y administraciones que actúen con urgencia «para garantizar la igualdad de derechos entre el medio urbano y el medio rural». «De los pueblos no nos vamos, nos echan. Y lo hacen a base de abandono y machaque», ha advertido.