Monegros vibra con su dance: «Somos herederos de un legado que debemos cuidar»

Un total de diez formaciones han participado este sábado en el encuentro anual, que ha tenido lugar en Robres, aprovechando el escenario del corral de comedias, donde han sido interpretados diálogos, mudanzas y motadas.

Imagen de la actuación del dance de Tardienta en el Corral de Comedias de Robres.

El ambiente ha sido inmejorable. Robres ha respirado este sábado danza, historia y emoción con la celebración del IV Encuentro de Dances de Los Monegros, que ha reunido a diez formaciones del territorio en una cita que ha vuelto a poner de manifiesto su fuerza, su diversidad y su papel como seña de identidad cultural.

 

La jornada ha comenzado con un animado pasacalles por las calles del municipio y, después, el Corral de Comedias ha prestado su escenario para las actuaciones individuales. Por allí han pasado los dances de Bujaraloz, Castejón de Monegros, La Almolda, Lanaja, Leciñena, Pallaruelo de Monegros, Robres, Sariñena, Tardienta y Valfarta. En esta ocasión, solo ha faltado Sena.

 

Actualmente, Los Monegros es la comarca aragonesa con más dances vivos de todo Aragón. Y la mayoría no solo conservan las mudanzas y el paloteado. También incluyen una parte teatralizada con diferentes personajes como el mayoral y el rabadán, el ángel y el diablo, así como el general turco y cristiano.

El dance de Robres ha cerrado el pasacalles hasta el corral de comedias.

Los grupos han sido recibidos por el alcalde de Robres, Álvaro Domec, el presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Loscertales, y el diputado de Cultura, Carlos Sampériz, que ha agradecido la implicación de todos. «Sois historia, presente y futuro, y lo que hacéis cada día suma a hacer comarca», ha dicho, justo antes del arranque del recorrido. La Diputación de Huesca es la entidad colaboradora del encuentro.

 

El acto ha estado conducido por el mayoral del dance anfitrión, Roberto Serrano, que ha abierto la jornada con las primeras frases del texto de Robres. Así, ante un auditorio a rebosar, ha dicho: «Qué es esto noble auditorio; a qué fin tal reunión y tal concurso de gentes que es causa de admiración; habrán venido hasta Robres pues hay importante función; hoy los dances de Monegros están de celebración y ya por su cuarto encuentro brindan en esta ocasión». A partir de ahí, ha presentado a cada una de las formaciones en verso, siguiendo el mismo tono y ritmo tradicional de los dances.

 

En el Corral de Comedias se ha visto mucha pasión, historia y arraigo. Los dances que conservan su parte teatralizada han mostrado algunos fragmentos de sus diálogos o motadas, mientras otros han desplegado su colorido y fuerza a través de las mudanzas y paloteados. «Este encuentro es importante para mostrar que queremos mantener nuestras tradiciones y promocionar nuestros dances; esto une a los dances de la comarca», ha señalado María Jesús Roca, danzanta de Castejón de Monegros, la única formación del territorio integrada únicamente por mujeres.

El dance de Sariñena también ha estado entre los participantes.

El público ha podido comprobar lo que une a todos ellos: la música, el simbolismo, la palabra, el orgullo y el sentimiento compartido. Pero también lo que lo que nos hace diferentes y ricos», tal y como ha señalado Gonzalo Gracia, que ha interpretado el papel de general turco en el dance de Robres. De hecho, cada dance tiene su propio ritmo y estilo. También una indumentaria diferente. La Almolda ha brillado con su paloteado rápido y enérgico; Lanaja con la vitalidad de sus bailes; y, por ejemplo, Leciñena ha destacado por su singular indumentaria, diseñada por el modista Antonio Marcén en 1983, tras documentarse con fotografías y testimonios del grupo. Se caracteriza por su boina de estilo renacentista, camisa rosa y calzón azul. «Es un orgullo representar a mi pueblo y hacerlo con esta vestimenta tan llamativa», ha explicado Alfonso Seral, danzante de la formación. Para el monegrino, «este encuentro es especial porque te juntas con otros dances y además, te permite mostrar el tuyo. El dance es orgullo, tradición y pueblo».

 

Además, entre los más aplaudidos, al margen del anfitrión, han estado los grupos de Pallaruelo de Monegros y Valfarta, que cuentan con nutridas formaciones, aun procediendo de pequeñas localidades. El mayoral del último, Miguel Ángel Labrador, ha sido uno de los protagonistas del día, ya que sus danzantes le han cantado el cumpleaños feliz al son de la gaita y le han sorprendido con tres cuadros de la formación en miniatura.

A la izquierda, Miguel Ballestar, mayoral de Tardienta, durante su homenaje.

A lo largo de la mañana, se han vivido otros momentos especiales, como la entrega de una placa al mayoral saliente del dance de Tardienta, Miguel Ballestar, en reconocimiento a su dedicación durante más de una década. Rafael Catón, su sustituto, se ha estrenado con emoción.

 

A excepción del dance de Tardienta, acompañado por su animada banda de música, que aporta un aire festivo, alegre y muy propio al conjunto, el resto de formaciones han estado arropadas por el inconfundible sonido de la gaita de boto aragonesa. Dentro de sus intérpretes, ha estado Javier Espada, de Sariñena. En su opinión, el encuentro sirve para «compartir nuestra tradición común». «El dance nos conecta con siglos de historia y nos hace comulgar con el sentimiento del pueblo», ha añadido.

 

Atendiendo al gran ambiente y participación, Salvador Trallero, miembro del grupo organizador e impulsor de la Coordinadora de Dances, ha destacado que «hoy es un día grande para el dance monegrino». Ha subrayado además que «somos herederos de un legado que debemos preservar, cuidar y difundir con ganas, responsabilidad e ilusión», convencido de que el encuentro refleja el compromiso y la vitalidad de todas las formaciones. Para Carmelo Lorente, mayoral de Bujaraloz, «es una forma de reivindicar que estamos vivos, de juntarnos todos y socializar entre nosotros».

 

El encuentro ha vuelto a demostrar la vitalidad de una de las expresiones culturales más antiguas y completas de Aragón. Tras el pasacalles y las actuaciones individuales, la iniciativa se ha cerrado con una comida de hermandad.

 

AGENDA

 

Octubre y noviembre

Ciclo de cine y mujer rural. Proyecciones en Lanaja, San Lorenzo del Flumen, Bujaraloz, La Almolda y Frula. Todas las sesiones comenzarán a las 17.30 horas y estarán acompañadas de actividades culturales y espacios de reflexión, como coloquios, exposiciones y presentaciones de libros.  Más información.

 

Octubre y noviembre

Exposición ‘La Cardelina’ de Dances de Los Monegros, en Robres. Instalada en la sala de los Arcos, permanecerá abierta al público hasta el 20 de noviembre. Más información.


Septiembre y octubre

Paseos guiados por la Laguna de Sariñena. El Centro de Interpretación del
Humedal propone una completa programación en una de sus épocas con mayor actividad migratoria y confluencia de aves.  
Más
información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón. Más información

.