Orillena se transforma: tradición y emoción en honor de San José Artesano

La programación, que se alargará hasta el domingo, incluye actos pensados para todos.

La escuela de Dance de Lanaja ha actuado en la plaza de Orillena.

Orillena ya disfruta de sus fiestas en honor a San José Artesano, que comenzaron el pasado miércoles, 30 de abril, y se prolongarán hasta este domingo, 4 de mayo. Con un programa diseñado para todos los públicos, el municipio vive grandes jornadas de tradición, música, humor y convivencia.

 

«El ambiente cambia por completo. Orillena se transforma», destaca la alcaldesa del municipio, Arancha Barcos. «Se nota en las luces y banderas que adornan el pueblo, en cada preparación hecha con cariño y en cada vecino que espera con ilusión los actos programados», añade. Y así está siendo. Las calles se llenaron de alegría desde el primer día, cuando el pregón y el chupinazo, con sangría incluida, dieron el pistoletazo de salida a las celebraciones. La jornada inaugural continuó con una cena popular de caldereta, servida por el grupo Pastores de Aragón y culminó con el concierto tributo ‘El Roce de Platero’. También hubo discomóvil con dj Gato.

 

El jueves, día grande en honor al patrón, estuvo marcado por la tradición y la emoción. La misa baturra reunió a decenas de vecinos, con la actuación del grupo folclórico ‘Castillo de Montoro’, seguida de la esperada degustación de la tarta tradicional, elaborada por las mujeres del pueblo, y la actuación de la Escuela de Dance de Lanaja.

 

Por la tarde, la jota volvió a sonar en Orillena gracias al grupo de Albalatillo, y además, hubo cucañas infantiles y torneo de futbolín. El día concluyó con fuegos artificiales que iluminaron el cielo festivo.

Para este viernes, continúan las actividades, con vermú torero y concurso de guiñote. Ya entrada la noche, los protagonistas serán la orquesta Welcome Band, el toro de fuego infantil, y nuevamente dj Gato, que pondrá ritmo a la madrugada.

 

«El entusiasmo se respira en cada rincón del pueblo», dice la primera edil. «Desde los más pequeños hasta los más mayores, todos viven estas jornadas con ganas de pasarlo bien, de participar, de mantener vivas las tradiciones y de crear nuevos recuerdos», añade Barcos. La alcaldesa también ha querido agradecer la implicación vecinal y los grandes momentos de alegría compartida.

 

El sábado continuará la programación con un almuerzo de migas al estilo montañés, animación infantil, comida popular a base de paella, un recital de monólogos con ‘Mañólogos’ y la ronda de peñas con la charanga Garrampa. La música volverá a llenar el salón con la orquesta Valkiria y dj Gato, que cerrará la jornada.

 

El domingo, la fiesta se despide con hinchables, karts, tiro con arco y churros con chocolate. La traca final pondrá el broche a unas fiestas marcadas por la convivencia, la tradición y el cariño de todo un pueblo.

AGENDA

10 de mayo

Feria Vacia graneros de Lanaja. Un gran mercado de segunda mano donde cualquier persona puede vender, intercambiar o donar objetos en buen estado. Más información.

10 de mayo

VII Jornada Astronomía, Meteorología y Agricultura. Albalatillo. La relación entre fenómenos astronómicos, meteorológicos y los ciclos de la agricultura, a estudio. Más información.

14 y 15 de junio

Día Orwell Aragón. Sariñena. Presentaciones, charlas y salidas a visitar enclaves en torno a la figura de George Orwell y la guerra civil en Los Monegros.

Hasta el 25 de junio

‘Paisajes dispares’. La nueva exposición del fotógrafo Fernando González Seral puede verse en el cafetín de la Pastelería Trallero de Sariñena. Más información.