Peñalba mantiene viva su tradicional carrera pedestre

Carlos Castells, de Monzón, y Greta Guerrero, de Zaragoza, fueron los ganadores de la última edición.

Los ganadores de la carrera absoluta bailaron la tradicional jota de los pollos. Celedonio García.

La carrera pedestre de Peñalba, celebrada el pasado domingo durante las fiestas patronales en honor a la Santa Cruz, sigue siendo una tradición que resiste al paso del tiempo, gracias a la implicación y participación de diferentes personas, entre ellas, el aguacil local, Santiago Gros, que lleva casi 50 años haciéndose cargo de parte del evento y que está próximo a jubilarse.

 

En esta edición, los triunfos fueron para el montisonense Carlos Castells y la zaragozana Greta Guerrero, en una prueba que reunió a corredores llegados de distintos puntos de Aragón y Cataluña como Monzón, Sariñena, Lérida, Híjar, Alcañiz, Zuera y Zaragoza. El alcalde del municipio, Francisco Calés, dio el pistoletazo de salida, y junto a la concejala de Cultura, Carolina Frauca, y la Comisión de Fiestas, acompañaron una jornada marcada por la sana competición, la emoción y la convivencia, según explica uno de los grandes valedores de este tipo de carreras populares, el monegrino Celedonio García, que ejerció de speaker de la competición.

Los participantes, junto a organizadores y reinas de las fiestas. Celedonio García.

Con un recorrido exigente de 40 vueltas al campo de fútbol “La Balsa”, los 16 participantes de la categoría absoluta ofrecieron un espectáculo marcado por la estrategia y la lucha por las “primas”, esas pequeñas recompensas económicas que dan dinamismo a la prueba. En la carrera masculina, Carlos Castells logró imponerse tras una ajustada pugna con el zufariense Denis Lorda. Con más distancia, llegó el tercero, Ibai Maján, corredor de Híjar. Fuera de los puestos de honor, pero obteniendo la recompensa de las primas, acabó, en cuarta posición, el alcañizano Jonatan Segurana y después, los zaragozanos Diego Bernad y Gonzalo Álvaro; David Ezquerra, de Sariñena; Hugo Lorda, de Zuera, y los leridanos Néstor Galindo y Unax Galindo.

 

En categoría femenina, Greta Guerrero fue la más fuerte tras un arranque compacto que se rompió a media prueba con los sprints por las primas. María Zabaleta, también de Zaragoza, ocupó la segunda plaza en la clasificación final. En tercera posición terminó Blanca López, tras deshacerse en las últimas vueltas de Paloma Aznar. Mercedes Carretero terminó en quinta posición y Ani Buero, que el día anterior había vencido en la carrera pedestre de Pueyo de Santa Cruz, tuvo que conformarse con el último puesto femenino.

 

En un guiño al pasado, Castells celebró su victoria con especial emoción: su bisabuelo, Miguel Calabera Beltrán, era natural de Peñalba. Al finalizar, y siguiendo el esquema tradicional de esta prueba, los ganadores bailaron la tradicional jota de los pollos.

La jornada concluyó con carreras escolares y una simpática prueba popular en la que participaron los miembros de la Comisión de Fiestas.

 

CLASIFICACIONES:

Hasta 3 años. Niños: 1. Javi Lax, 2. Daniel Gracia y 3. Leo Pomar. Niñas: 1. Manuela Calés.

De 4 y 5 añosNiños: 1. Nacho Lax, 2º Tomás Cales, 3. Martín Cortés y 4. Gabriel Lascorz. Niñas: 1. Martina Gracia, 2. Gala Frauca, 3. Lucía Berenguer y 4. Emma Royo.

De 6 y 7 añosNiños: 1. Germán Lascorz.

De 8 y 9 añosNiños: 1. Mateo Cacho, 2. Daniel Ezquerra y 3. Jorge Lerín. Niñas: 1. Carla Frauca, 2. Vega Pomar y 3. Desiré Pueyo.

De 10 y 11 añosNiños: 1. Fernando Valero y 2. Lorién Ezquerra. Niñas: 1. Marta Bitria, Lucía Antín y 3. Elisa Fernández.

Absoluta Masculina: 1. Javier Castells, de Monzón, 2. Denis Lorda, de Zuera, y 3. Iván Benedicto, de Híjar. Femenina: 1. Greta Guerrero, de Zaragoza, 2 María Zabaleta, de Zaragoza y 3. Blanca López, de Zaragoza.

AGENDA

10 de mayo

Feria Vacia graneros de Lanaja. Un gran mercado de segunda mano donde cualquier persona puede vender, intercambiar o donar objetos en buen estado. Más información.

10 de mayo

VII Jornada Astronomía, Meteorología y Agricultura. Albalatillo. La relación entre fenómenos astronómicos, meteorológicos y los ciclos de la agricultura, a estudio. Más información.

14 y 15 de junio

Día Orwell Aragón. Sariñena. Presentaciones, charlas y salidas a visitar enclaves en torno a la figura de George Orwell y la guerra civil en Los Monegros.

Hasta el 25 de junio

‘Paisajes dispares’. La nueva exposición del fotógrafo Fernando González Seral puede verse en el cafetín de la Pastelería Trallero de Sariñena. Más información.