
Yarek Marcinkiewicz, responsable de Recopiedra en Los Monegros.
La imagen de un terreno pedregoso es habitual en determinadas fincas agrícolas. Piedras que afloran, que dañan la maquinaria, que dificultan la siembra y que restan rendimiento a los cultivos. Frente a este desafío del campo, un grupo de profesionales ha puesto en marcha una nueva empresa en Los Monegros, RecoPiedra, que ofrece un servicio integral de limpieza de terrenos agrícolas y retirada de piedras, garantizando resultados visibles y duraderos.
El proyecto nació en enero de 2025, respaldado por la experiencia de Usarya, firma polaca dedicada al diseño y fabricación de la maquinaria con la que trabaja RecoPiedra. Usarya continúa produciendo y perfeccionando estas máquinas en origen, mientras que RecoPiedra, ya asentada en Los Monegros, en la localidad de Villanueva de Sijena, se encarga de su implantación y uso en el campo.
De esta relación surge una doble línea de actividad. Por un lado, RecoPiedra vende y distribuye en España la maquinaria de Usarya; y por otro, ofrece el servicio completo en campo: preparación del terreno, retirada de piedras y entrega de la finca lista para cultivar. «Queremos que el agricultor no tenga que preocuparse de nada. Nosotros nos encargamos de todo el proceso, desde la preparación previa de la parcela hasta la recogida y evacuación de las piedras. El terreno queda limpio y el efecto se mantiene durante dos o tres años», explica Yarek Marcinkiewicz, responsable de la empresa ubicada en Los Monegros.
La maquinaria que emplea RecoPiedra ha sido diseñada específicamente para terrenos pedregosos y cuenta con un sistema patentado. El modelo Husarya permite recoger piedras de entre 2,5 y 50 centímetros de diámetro, trabajando a una profundidad de hasta 20 centímetros y con anchuras de labor que oscilan entre 5,5 y 7 metros, lo que se traduce en un rendimiento aproximado de entre una y 2,5 hectáreas por hora.
Antes de la recolección, la empresa se encarga de preparar el campo mediante arado o agitación del suelo hasta la profundidad necesaria, garantizando una limpieza eficaz y homogénea. Además, las piedras retiradas no se desperdician, ya que pueden reutilizarse en arreglos de jardines, adecuación de caminos o como material para la industria de la construcción, aportando un valor añadido y reduciendo residuos.

César Torres y Yarek Marcinkiewicz, junto a la máquina con la que han limpiado la finca del primero en la comunidad Cartuja-San Juan.
Resultados en el terreno
Uno de los primeros trabajos realizados por RecoPiedra en Los Monegros ha tenido lugar en una finca de la comunidad de regantes de Cartuja–San Juan del Flumen, actualmente en proceso de modernización de sus 2.700 hectáreas, de las cuales unas 1.800 presentan suelos especialmente pedregosos.
El agricultor César Torres, de Lanaja, ha sido uno de los primeros en probar el servicio de RecoPiedra. Su finca está en proceso de modernización. «Primero se niveló toda la parcela, retirando los márgenes, y fue entonces cuando vimos realmente la cantidad de piedra que tenía el campo», explica. En este tipo de terrenos, detalla, las labores agrícolas se vuelven muy complicadas, ya que algunos aperos no pueden utilizarse y determinados cultivos no prosperan debido a la acumulación de piedras.
A propuesta de la empresa, Torres aceptó realizar una prueba inicial sobre una pequeña superficie para comprobar el rendimiento de la máquina. «Empezamos limpiando dos o tres hectáreas y el resultado fue bueno, lo que nos llevó a actuar sobre toda la finca», detalla. Finalmente, RecoPiedra trabajó las 8,5 hectáreas completas, logrando retirar un volumen de piedra que hacía casi imposible el manejo habitual de la parcela.
Para este agricultor, los beneficios son evidentes. «La primera ventaja es agronómica: donde hay piedra, no hay grano. La semilla rebota y las plantas nacen desiguales. Además, los aperos sufren muchísimo. Con el terreno limpio, se gana en eficiencia y se evitan averías», describe Torres. También destaca el rendimiento de la máquina. «Me sorprendió la cantidad de piedra que sacaba por hora; es una máquina con gran anchura de trabajo y por lo tanto, el rendimiento es alto. En mi caso, ya tengo decidido volver a utilizar este servicio en otra finca que tengo con las mismas características».

Ventajas para el agricultor
Las ventajas son claras y comunes para cualquier agricultor, ya que la retirada de las piedras mejora el rendimiento de la finca, evita daños en aperos y maquinaria, y facilita la siembra y el manejo del cultivo. El servicio resulta útil en campos de secano y regadío, en fincas en transformación, modernización o rotación de cultivos, así como en parcelas hortícolas, donde la presencia de piedras complica la recolección y la preparación del terreno.
RecoPiedra ya ha trabajado en Bujaraloz, Cartuja de Monegros, Villanueva de Sijena, Ballobar y otras localidades de Los Monegros, además de proyectos en Burgos, Ciudad Real y Valdepeñas, con posibilidad de desplazarse a cualquier punto de España. La empresa trabaja de manera directa con agricultores, aunque también está abierta a colaborar con cooperativas o intermediarios.
La filosofía es clara: eficacia, compromiso y cercanía. «Sabemos lo que supone para un agricultor ver cómo las piedras vuelven una y otra vez, cómo se rompen piezas o cómo se pierde tiempo en cada pasada. Nuestro objetivo es aportar una solución real, que se nota desde el primer día y que se mantiene en el tiempo», señala Yarek.
Para solicitar presupuesto o pedir más información: 614 968 034
NOTICIA PATROCINADA




























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































