Robres teje lazos entre generaciones a través de la asociación ‘El Rinconer’

El nuevo proyecto, que acaba de ser presentado, apuesta por el refuerzo educativo, la solidaridad y la cooperación como herramientas de transformación local.

Imagen de uno de los encuentros organizados por la nueva asociación.

Bajo el nombre de “El Rinconer”, la localidad de Robres ya cuenta con una nueva asociación sin ánimo de lucro que busca tejer redes de apoyo entre generaciones, impulsar la cooperación social y acompañar a la infancia en sus retos educativos.

 

Aunque su presentación oficial tuvo lugar el pasado 26 de abril en el salón de actos municipal, la entidad lleva varias semanas activa, organizando con éxito iniciativas que ya han dejado huella en el municipio, entre ellas, clases de refuerzo escolar, que conectan a voluntarios de la Asociación de la Tercera Edad con niños en etapa escolar, así como talleres de costura o reciclaje y encuentros lúdicos intergeneracionales. También desarrollaron un mercadillo solidario con motivo de San Jorge, que confirmó el compromiso vecinal y la capacidad movilizadora de la asociación.

 

Con sede en unas dependencias cedidas por el Ayuntamiento, ‘El Rinconer’ aspira a ampliar su radio de acción más allá de Robres. Al frente está Carlos Soler, un profesional con larga experiencia en cooperación internacional y acción social, que define el proyecto como  «una respuesta desde dentro a las necesidades del municipio».

El nuevo colectivo ha llevado a cabo ya varias actividades relacionadas con la cultura y el ocio.

«Nuestro empeño es combatir el aislamiento de nuestros mayores, impulsar actividades con fin solidario y apoyar a la infancia en sus retos educativos y sociales. Mayores y niños tienen mucho que aportarse mutuamente», ha señalado.El respaldo institucional ha sido firme desde el principio. El alcalde de Robres, Álvaro Domec, subraya que el retorno social de este tipo de iniciativas es muy superior al esfuerzo que supone el mantenimiento de las instalaciones.

 

Tras su presentación, concierto incluido, la asociación ha lanzado ahora un llamamiento a la participación. Busca sumar nuevos socios y, especialmente, manos dispuestas a implicarse en sus programas. La respuesta, por ahora, está superando expectativas.

AGENDA

10 de mayo

Feria Vacia graneros de Lanaja. Un gran mercado de segunda mano donde cualquier persona puede vender, intercambiar o donar objetos en buen estado. Más información.

10 de mayo

VII Jornada Astronomía, Meteorología y Agricultura. Albalatillo. La relación entre fenómenos astronómicos, meteorológicos y los ciclos de la agricultura, a estudio. Más información.

14 y 15 de junio

Día Orwell Aragón. Sariñena. Presentaciones, charlas y salidas a visitar enclaves en torno a la figura de George Orwell y la guerra civil en Los Monegros.

Hasta el 25 de junio

‘Paisajes dispares’. La nueva exposición del fotógrafo Fernando González Seral puede verse en el cafetín de la Pastelería Trallero de Sariñena. Más información.