
Imagen de un grupo de peregrinos durante la edición anterior.
Por cuarto año consecutivo, distintas entidades civiles y religiosas se han unido para organizar una nueva edición de la romería ‘Sijena Viva’, que se celebrará el próximo sábado, día 18, en el monasterio de Sijena. La cita volverá a poner el acento en la necesidad de recuperar la vida monástica en el cenobio, deshabitado desde julio de 2020, cuando se produjo la marcha de las hermanas de Belén, y en mantener vivo su valor espiritual, patrimonial y cultural.
De nuevo, la principal promotora es la plataforma ciudadana Sijena Sí, que lleva varios años defendiendo la importancia de tener un monasterio habitado, que garantice su esencia, vitalidad y futuro. En 2022, ya recogieron más de 3.000 firmas dirigidas al Papa solicitando su intercesión.
La jornada invitará a los participantes a recorrer el antiguo Camino de Santiago que atravesaba Sijena y a vivir un día de fe, cultura y convivencia. La romería ofrece distintas rutas, adaptadas a cada condición física. Habrá una marcha a caballo desde el Hospital de peregrinos de El Tormillo y otra a pie desde la ermita de Santiago, en Sariñena, con un recorrido de 16,3 kilómetros. Ambas confluirán en Sena, donde se unirán quienes prefieran hacer solo el último tramo.
Al mismo tiempo, los visitantes que lleguen directamente en coche podrán participar en visitas guiadas por la nueva zona expositiva de Sijena, inaugurada este año. Las entradas deben reservarse previamente en la web www.sijena.com.
A la llegada de los peregrinos se celebrará una misa cantada por la agrupación jotera ‘Aires Monegrinos’ y, tras la tradicional foto de familia, se compartirá una paella popular. La tarde incluirá un concierto de guitarra a cargo del maestro Pedro Andrés Pérez, organizado por la Asociación EsperanzARTE, seguido de bailes medievales con el grupo Danzaria y una chocolatada final.
La jornada está organizada por la plataforma Sijena Sí, la Orden de Malta, las Hermanas Sanjuanistas y los ayuntamientos de Villanueva de Sijena, Sena, Sariñena y El Tormillo, junto con otras entidades colaboradoras. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público.