Sam Lee se alía con la naturaleza y conquista al público en Fraella

El concierto formó parte del festival SonNa impulsado por la Diputación de Huesca.

Sam Lee conectó con el entorno y el público en la serreta de Fraella.

 

La Fuente de los Recuerdos, recuperada gracias al esfuerzo y la implicación de los vecinos de Fraella, vivió este sábado una de esas noches que se guardan en la memoria. En el corazón de esta pequeña pedanía de Grañén, y con la sierra como telón de fondo, el atardecer creó el marco perfecto para el concierto de Sam Lee, una de las figuras más destacadas y singulares de la escena internacional del folk.

 

El escenario era único, y la experiencia, también. Mientras el sol se escondía, el cantautor británico fue conquistando poco a poco al público. A pesar de la barrera del idioma, encontró la forma de conectar: enseñó a los asistentes la melodía y la letra de una de sus canciones para que se convirtieran en su coro, explicó el significado de algunos temas de la mano de su representante en España y compartió historias que lograron emocionar.

 

Sam Lee es considerado uno de los renovadores más influyentes del folk británico actual. Su propuesta parte de la tradición oral y de la recuperación de canciones y relatos del pasado, pero los actualiza y reinterpreta con nuevas posibilidades sonoras. Con un estilo aparentemente sencillo, sustentado por una voz potente y profunda, ha logrado crear un universo sonoro que transporta a quien lo escucha a tiempos antiguos, a los rapsodas que cantaban a la naturaleza, a la memoria y a la conexión con lo auténtico.

 

La atmósfera del concierto en Fraella estuvo impregnada de esa esencia. Uno de los momentos más especiales llegó cuando interpretó una de sus piezas junto a la propia fuente, colocando el micrófono sobre el agua para dejar que el arrullo del manantial se fundiera con su voz y le hiciera de acompañamiento. También se descalzó, buscando sentir la tierra bajo los pies y conectar con el lugar. Fue un instante íntimo y casi ritual, en plena sintonía con el espíritu del festival Sonidos en la Naturaleza (SoNna Huesca).

 

Preguntado por su impresión sobre el entorno, Sam Lee no dudó: «Mi respuesta más honesta es: ¿por qué hacemos música en otros espacios? Es un lugar mágico; las grandes salas y los estadios son especiales, pero aquí hay una magia única». El artista explicó que la clave de su conexión con el público está en la universalidad de las historias que canta y en la emoción que transmiten. Y lo demostró. De hecho, consiguió llegar incluso a quienes no entendían sus palabras pero sí podían sentirlas.

 

El SonNa se convertirá en una guía de viajes

Fraella volvió así a convertirse en uno de los epicentros de la música de este verano dentro del festival SoNna Huesca, que promueve la Diputación Provincial de Huesca y que sigue consolidándose, edición tras edición, como un motor cultural y de dinamización rural. Para Carlos Sampériz, diputado de Cultura y además, alcalde del municipio de Grañén, el éxito de este nuevo concierto es el reflejo de un trabajo conjunto. «Por segundo año, hemos vuelto a este espacio tan especial. Insisto en agradecer a los técnicos de la DPH, que saben conjuntar el territorio con los artistas y consiguen que cada emparejamiento funcione. Han vuelto a acertar, trayendo a un músico que ha sabido aprovechar y aliarse con el ambiente natural. La gente ha disfrutado del artista, del lugar y de conocer el territorio», señaló.

 

El diputado avanzó además que este año la DPH va a preparar «una especie de guía de viaje que recogerá todos los lugares en los que se han celebrado conciertos, con la idea de que sea un coleccionable. Así registraremos, con el paso de los años, esos espacios, esas músicas y las personas que los han llenado de vida. El SoNna es un festival que descubre lugares únicos, tanto para quienes vivimos en Huesca como para quienes nos visitan desde otros puntos de España. Cada vez atrae a más público, y un tipo de público muy comprometido, en consonancia con el espíritu del festival, que cree en el territorio y que viene buscando la conexión entre el artista y el entorno».

 

En su nueva edición, el festival ha vuelto a sorprender con espacios únicos y poco habituales. Este año, casi la mitad de los escenarios han sido nuevos, como el hayedo de Abi, en Aísa; el Paseo del Sifón de Albelda; la aldea de Puy de Cinca, en Secastilla; la iglesia de San Miguel, en Linás de Broto; o los jardines del castillo de Larrés. De nuevo, el cierre, como cada año, tendrá lugar en la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, en Sariñena, con los únicos dos espectáculos de pago: el 12 de septiembre actuará Goran Bregovic y, un día después, La Bien Querida y Travis Birds compartirán escenario. Las entradas para estos dos conciertos estarán disponibles en la web de la Diputación Provincial de Huesca.

AGENDA

 

 12 y 13 de septiembre

Festival Sonna. Goran Bregovick, La Bien Querida y Travis Birds en La Cartuja de las Fuentes.  Más información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más
de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural
único en Aragón. Más información.