«San Antolín refuerza el papel de Sariñena como cabecera de comarca»

El alcalde de Sariñena, Francisco Villellas, espera con emoción la llegada de las fiestas patronales.

Francisco Villellas, en el balcón del Ayuntamiento de Sariñena, de blanco y con pañoleta azul.

El alcalde de Sariñena, Francisco Villellas, desgrana las claves de unas fiestas de San Antolín que consolidan a la localidad como epicentro festivo de Los Monegros. Con un cartel musical histórico que reúne a artistas como David Bustamante y La Fuga, las celebraciones incorporan novedades como la vuelta de las vaquillas y el regreso del dance a la cabalgata. Villellas destaca, además, la implicación de las asociaciones locales y la Agrupación de Peñas, fundamentales en la organización, y adelanta algunos de los proyectos municipales en marcha, como la nueva captación de agua, la rehabilitación de viviendas y la mejora de calles.

 

Con un cartel musical tan ambicioso y una previsión de alta participación, ¿cómo se prepara el municipio para garantizar que todo funcione bien, desde la logística hasta la seguridad? ¿Qué pesa más: los nervios o la emoción?

Ahora mismo estamos en plena recta final, pendientes de que todo encaje y salga según lo previsto. Hay mucho trabajo previo detrás: reuniones, coordinación, documentación y detalles que debemos dejar cerrados antes de que comiencen los actos. San Antolín siempre se vive con mucha ilusión, pero en mi caso el disfrute real llega cuando todo empieza, cuando vemos que la gente responde, que los actos se desarrollan con normalidad y que el ambiente es el que esperamos. Para lograrlo, es fundamental el trabajo conjunto con las asociaciones locales y las peñas, con quienes nos coordinamos para evitar solapamientos y ofrecer una programación variada y pensada para todas las edades. Por ejemplo, antes del pregón y cohete, habrá un chupinazo alternativo en la residencia de mayores, a las 9.00, con el fin de que ellos también se sientan integrados y además, aquellos que puedan tengan la oportunidad de ir después al que se desarrolla en la plaza.

 

En relación a ello, ¿cómo valora esa implicación y de qué forma contribuyen las asociaciones locales al desarrollo de las fiestas?

Su implicación es indispensable. Las asociaciones son parte esencial de la identidad de San Antolín y su aportación enriquece las fiestas. La Agrupación de Peñas y el Casino impulsan buena parte de los actos, y colectivos como la asociación de mayores San Antolín también tienen un papel destacado. Además, contamos con la colaboración de otras entidades que ayudan a dar forma a la programación. Gracias a su esfuerzo, conseguimos ofrecer unas fiestas más atractivas, diversas y participativas. En definitiva, las asociaciones hacen que San Antolín sea un proyecto colectivo y que todos podamos sentirlo como propio.

 

Este año, el programa combina grandes nombres como David Bustamante y La Fuga, con propuestas tan diferentes como B Vocal, La Ronda de Boltaña o Artistas del Gremio. ¿Qué se busca?

Queremos que Sariñena sea una referencia festiva en Los Monegros y en Aragón. Principalmente, queremos ser lo que somos, es decir, cabecera de comarca, que los vecinos y vecinas de otras poblaciones formen parte de nuestras celebraciones, vengan y disfruten, sintiendo que también son parte de ellas. Ser cabecera de comarca significa también ejercer de centro de encuentro, de servicios y de atracción, y las fiestas son una oportunidad perfecta para reforzar ese papel.

 

¿Qué otras novedades destacaría dentro del programa festivo?

Además de la apuesta por grandes conciertos, el dance local volverá a salir en pasacalles durante la cabalgata, al tener lugar en la víspera de San Antolín, algo que no ocurría hace muchos años. A nosotros nos gustaría que fuera algo que ocurriera siempre, con independencia del día en el que arranquen las celebraciones, aunque hay posturas y opiniones diversas.

 

El maestro Santos Pérez dará el pregón. ¿Qué ha motivado su elección?

Se trata de un reconocimiento merecido a toda una vida dedicada a Sariñena. Durante décadas, ha sido maestro de muchas generaciones y, más allá de su labor docente, siempre ha mostrado una gran implicación en la vida cultural y social del municipio. Ha colaborado activamente con la asociación de mayores, impartiendo talleres de memoria y lectura, y, pese a estar ya jubilado, sigue echando una mano en diferentes actividades del colegio. Su disponibilidad, compromiso y cariño por Sariñena lo convierten en la persona ideal para abrir estas fiestas con su pregón.

 

Después de su recuperación el pasado año, mantienen la Carrera de Pollos. ¿Habrá alguna modificación respecto al 2024?

La Carrera de Pollos es una prueba muy querida y con mucha tradición en Sariñena, y queríamos mantenerla. Sin embargo, hemos tenido que introducir un cambio importante en los premios. En la pasada edición, una denuncia nos obligó a hacer frente a una pequeña multa, aunque se demostró que el animal no había sido objeto de ningún tipo de maltrato animal. Para evitar que la situación se repita, este año no entregaremos un pollo vivo al ganador. En su lugar, hemos preparado un trofeo especial, diseñado para simbolizar el premio tradicional y mantener viva la esencia de esta cita tan emblemática. El premio está patrocinado por Agasob, la Asociación de Criadores de Gallinas de raza Sobrarbe.

 

Hablemos también de gestión. ¿Qué proyectos municipales destacaría en marcha ahora mismo que ayudarán a mejorar la vida de los vecinos y atraer nuevas oportunidades al municipio?

El proyecto de la nueva captación de agua, que responde a una larga reivindicación, ya está prácticamente finalizado en su fase preparatoria y las obras comenzarán muy pronto. Además, gracias a las ayudas de la Diputación Provincial de Huesca, vamos a acometer la rehabilitación de tres viviendas, una en Sariñena y dos en la Cartuja de Monegros, con una inversión de 20.000 euros en cada caso. Paralelamente, ya hemos finalizado otras tres rehabilitaciones en Cartuja, San Juan y Pallaruelo de Monegros. En este último, la ayuda del Gobierno de Aragón ha permitido desdoblar un inmueble para dar cabida a dos familias: una procedente de Teruel y otra venezolana, que aporta tres niños en edad escolar, algo muy positivo para mantener viva la actividad en el pueblo. Además, entre otras actuaciones, vamos a iniciar la renovación de redes y la pavimentación de la calle San Miguel de Sariñena.

 

Y, para terminar, en lo personal… Después de tantos años al frente de la alcaldía, ¿hay algún acto o momento de las fiestas que viva de forma especial?

Los dos momentos más especiales para mí son la cabalgata y la actuación del dance. La cabalgata marca el inicio de las celebraciones y es emocionante ver al pueblo entero unido, disfrutando en la calle. El dance, por su parte, es uno de los actos más arraigados y tradicionales, parte esencial de nuestra identidad. Además, este año tengo muchas ganas de vivir los grandes conciertos que hemos preparado y de disfrutar de actuaciones clásicas como la de Aires Monegrinos, que siempre llenan de música y emoción nuestras fiestas.

AGENDA

7 de septiembre

XX Concentración de motos antiguas de Alberuela de Tubo. En esta edición atravesará algunos de los pueblos más pequeños de Los Monegros.  

Más información.  


12 y 13 de septiembre

Festival Sonna. Goran Bregovick, La Bien Querida y Travis Birds en La Cartuja de las Fuentes.  Más información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más
de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural
único en Aragón. Más información.