Sariñena celebra su II Semana Cultural con talleres, una fiesta latina y un duatlón familiar

La programación, impulsada por la Asociación de Mujeres y Consumidores y Afammer, está abierta a toda la población.

La programación está organizada de forma conjunta por la Asociación de Mujeres y Consumidores y Afammer.

 

A lo largo de toda esta semana, Sariñena vuelve a ofrecer diferentes propuestas con la celebración de la II Semana Cultural. La programación, organizada por la Asociación de Mujeres y Consumidores y Afammer, incluye actividades relacionadas con la igualdad, la salud, la creatividad, la memoria local, la música y el deporte, desde una ruta guiada hasta una fiesta latina o un duatlón familiar.

 

Las asociaciones promotoras señalan que el objetivo es «compartir, aprender y disfrutar». «Son actividades pensadas para todas las personas que quieran acompañarnos y participar», destacan.

 

Así, este mismo martes, a las 17.00 en el Casino, la farmacéutica Alicia Margallo impartirá un taller de salud integral. Tras la charla, se compartirá café y juegos recreativos, en una tarde orientada al bienestar y la convivencia.

 

El miércoles 12, también en el Casino, se celebrará un taller de secado floral, centrado en la creatividad y el uso de elementos naturales para la decoración.

 

La jornada del jueves 13 se dedicará a la memoria y las historias de Sariñena. A las 19.00 horas, desde la plaza de la iglesia, habrá una ruta guiada por la investigadora y escritora local Gemma Grau, que propondrá redescubrir rincones del municipio a través de relatos y anécdotas.

 

El viernes 14, la iglesia parroquial acogerá, a las 19.00 horas, un recital de música y poesía del siglo XVII, a cargo del violinista Jesús Marín y la poeta Amalia Trigo.

 

El sábado 15, desde las 16.00 horas en el Casino, se celebrará una Fiesta Latina que reunirá música, gastronomía y danzas de la comunidad latina residente en Sariñena.

 

La programación concluirá el domingo 16 con un duatlón familiar organizado por el Club Ciclista y el Club de Atletismo, una propuesta pensada para fomentar la actividad física en familia y el disfrute al aire libre. Al finalizar, se ofrecerá chocolate caliente para los asistentes.

 

Las asociaciones organizadoras agradecen la colaboración de las entidades y personas implicadas en la realización de esta edición, que arrancó ya este pasado lunes, día 10, con un taller de igualdad en el Museo de Sariñena, organizado en colaboración con el Ayuntamiento y enmarcado en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. La cita invitó a la reflexión en torno a la igualdad y además, llegó en vísperas del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

AGENDA

 

Octubre y noviembre

Ciclo de cine y mujer rural. Proyecciones en Lanaja, San Lorenzo del Flumen, Bujaraloz, La Almolda y Frula. Todas las sesiones
comenzarán a las 17.30 horas y estarán acompañadas de actividades culturales y
espacios de reflexión, como coloquios, exposiciones y presentaciones de libros.  Más información.

 

Octubre y noviembre

Exposición ‘La Cardelina’ de Dances de Los Monegros, en Robres. Instalada en la sala de los Arcos, permanecerá abierta al público hasta el 20 de noviembre. Más información.


22 de noviembre

I Encuentro de Investigadores Monegrinos en Perdiguera. Ponencias y visitas guiadas para profundizar en el estudio de los pueblos de Monegros .  Más información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón. Más información.