Sariñena rinde homenaje a René Noguera por su «incansable» labor en la recuperación de la ermita de Santiago

El Ayuntamiento le ha dedicado una placa, que ha sido instalada en el interior del templo.

Familiares, integrantes de la asociación Amigos de la Ermita, el sacerdote y miembros de la corporación municipal junto a la placa colocada por el Ayuntamiento de Sariñena.

 

Sariñena ha querido reconocer la labor y el legado de René Noguera con el descubrimiento de una placa conmemorativa en el interior de la ermita de Santiago, a la que dedicó gran parte de sus esfuerzos. El acto tuvo lugar este viernes, coincidiendo con la festividad de Santiago, y contó con la participación de representantes del Ayuntamiento, de la Asociación Amigos de la Ermita y de la familia de la homenajeada, fallecida en 2023.

 

Nacida en Graus y afincada en la década de 1950 en Sariñena, René Noguera fue una figura destacada en el tejido cultural y asociativo de la localidad. Colaboró en la revista Quio, impulsó la colección del museo etnológico y participó en la recuperación de su actual sede en la casa La Miguela. Sin embargo, su mayor legado está vinculado a la ermita de Santiago, cuya Asociación de Amigos presidió desde su fundación en 1995.

 

Bajo su liderazgo, la asociación logró evitar el deterioro definitivo del edificio, situado sobre la ladera del río Alcanadre. La primera gran actuación fue la estabilización del terreno, ejecutada por la Confederación Hidrográfica del Ebro, a la que siguieron otras muchas intervenciones: renovación del óculo, el tejado y el alero, instalación de una nueva campana donada por la familia Gascón-Villacampa, así como la reposición del crucero desaparecido y de las esculturas del altar, firmadas ambas obras por el escultor Carlos Goñi. A ello se sumaron múltiples actividades de divulgación para dar a conocer el valor histórico y artístico del enclave.

El acto tuvo lugar después de la tradicional misa de Santiago celebrada en el templo.

El acto de homenaje tuvo lugar después de la tradicional misa del día de Santiago, que incluyó reparto de bollos y magadalenas bendecidos. Allí, el alcalde de Sariñena, Francisco Villellas, puso en valor la figura de René Noguera, destacando su compromiso y su capacidad de movilización. «Gracias a su constancia y amor por el patrimonio, la ermita de Santiago y su entorno fueron recuperados y en la actualidad, están entre los lugares más queridos y admirados de nuestro municipio. Su labor fue clave para frenar su deterioro y sentar las bases de su recuperación. Este homenaje es más que merecido», dijo.

 

Francisco Villellas, alcalde de Sariñena, recordó la gran labor desarrollada por la homenajeada.

La ermita de Santiago, que data del siglo XIII, se sitúa a orillas del río Alcanadre, en la antigua entrada a la localidad, junto al desaparecido puente medieval, la cruz de término y el pozo de hielo. Contó con hospital para peregrinos y cementerio, pero comenzó su progresivo abandono en el siglo XVIII. Aunque fue objeto de una primera rehabilitación a inicios del siglo XX, los daños sufridos durante la Guerra Civil la dejaron prácticamente en ruinas hasta su recuperación en los años setenta. Desde entonces, acoge cada 15 de mayo la tradicional romería de San Isidro.

AGENDA

Del 23 al 27 de julio

Fiestas de Santiago Apóstol de Grañén. La programación incluye actos religiosos y populares, con grandes orquestas, animación infantil y, como novedad, vaquillas.

 

19 y 20 de julio

Torneo Internacional de Ajedrez de Alcubierre. El invitado de excepción de esta edición es toda una leyenda de este deporte, Gata Kamsky. 

 

Del 24 al 28 de julio

Fiestas de Santa Ana de Alcubierre. Actuaciones musicales, rondas, animación infantil, toro de fuego o almuerzos. 
 
 

12 y 13 de septiembre

Festival Sonna. Goran Bregovick, La Bien Querida y Travis Birds en La Cartuja de las Fuentes.  Más información.
 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más
de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural
único en Aragón. Más información.