Sijena revive la historia de Pedro II y su vinculación con el monasterio

El viernes, día 12, Luis Zueco presentará su libro ‘Tierra sin rey’ y al día siguiente, habrá un homenaje al monarca aragonés. Además, hay programada una charla sobre el destino de las tablas del retablo gótico del cenobio.

La presentación del libro de Luis Zueco tendrá lugar bajo la portada del cenobio monegrino.

 

El monasterio de Sijena y la casa natal de Miguel Servet serán este fin de semana escenario de dos jornadas que entrelazan patrimonio, cultura y memoria histórica. Las actividades, organizadas por el Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet en colaboración con la Orden de Malta, el Instituto de Estudios Altoaragoneses y la Diputación Provincial de Huesca, se celebran en el marco del 812º aniversario de la muerte del rey aragonés Pedro II ‘el Católico’ en la batalla de Muret (1213), un hecho que marcó profundamente la historia de Aragón y la del propio monasterio.

 

Los actos arrancarán el viernes 12 de septiembre, a las 19.00 horas, con la presentación de la última novela de Luis Zueco, titulada ‘Tierra sin rey’, que tendrá lugar bajo el pórtico del propio cenobio. La entrada será gratuita hasta completar aforo.

 

Luis Zueco es uno de los escritores de novela histórica más reconocidos de España. Autor de títulos como ‘El castillo’, ‘El monasterio’ o ‘El mercader de libros’, la novela ‘Tierra sin rey’ traslada al lector a los primeros años del siglo XIII, un periodo convulso marcado por guerras, tensiones religiosas y conflictos políticos. La obra recrea con gran rigor histórico los últimos años de Pedro II ‘el Católico’, un monarca que expandió las fronteras de Aragón, reforzó sus lazos con el Papado y cuya muerte en la batalla de Muret supuso un punto de inflexión para la Corona de Aragón.

 

La presentación de esta novela en Sijena no es casual. Pedro II tuvo un vínculo directo con el monasterio monegrino. Fundado en 1188 por su madre, Sancha de Castilla, el cenobio fue uno de los centros espirituales y políticos más importantes de su tiempo. Aquí se custodiaron documentos clave, se desarrollaron alianzas estratégicas y se forjó parte de la historia de la Corona. Pedro II fue enterrado en el Panteón Real de Sijena y fuera, varios de sus caballeros.

Jornada académica y homenaje en el monasterio

Por otro lado, el sábado 13 de septiembre, la actividad se trasladará a la casa natal de Miguel Servet, donde tendrá lugar la jornada anual del Instituto de Estudios Sijenenses ‘Miguel Servet’. La programación incluye el consejo permanente y plenario, y después, una ponencia a cargo del abogado, investigador y estudioso Carlos de Corbera Tobeña, que lleva por título ‘De Sijena a Albelda. Historia de 11 tablas perdidas del retablo gótico de Sigena’. Una conferencia que abordará el destino de estas piezas únicas, hoy desaparecidas, que formaron parte de uno de los conjuntos artísticos más relevantes de la Europa medieval.

 

Como cierre de la jornada, a las 13.30 horas, se rendirá un homenaje a Pedro II en el propio monasterio, con una ofrenda floral en recuerdo del monarca, coincidiendo con el 812º aniversario de su muerte en la batalla de Muret. Un acto simbólico que reivindica la memoria de un rey que dejó una huella profunda en la historia de Aragón y cuyo legado permanece vivo en Sijena.

AGENDA

 

 12 y 13 de septiembre

Festival Sonna. Goran Bregovick, La Bien Querida y Travis Birds en La Cartuja de las Fuentes.  Más información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más
de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural
único en Aragón. Más información.