
Imagen de la sala del MNAC donde están expuestas las pinturas de la sala capitular de Sijena.
La plataforma ciudadana Sijena Sí ha convocado una concentración el próximo sábado 27 de septiembre a las puertas del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en Barcelona. La movilización pretende reclamar el cumplimiento de la sentencia firme que confirmó el Tribunal Supremo y que ordena la devolución de las pinturas murales de la sala capitular del Monasterio de Sijena.
La iniciativa forma parte de la respuesta del colectivo al escrito presentado el pasado 8 de septiembre por el MNAC, en el que el museo catalán expuso su oposición a la ejecución de la sentencia alegando «daños irreparables» en caso de traslado y reiterando su «incapacidad técnica» para ejecutarlo. No obstante, y en respuesta a la solicitud de la magistrada, también incluyó un cronograma alternativo para su cumplimiento en 18 meses.
La plataforma también ha elaborado un manifiesto y ha lanzado una campaña de firmas para pedir a otras entidades y a la ciudadanía en general que suscriban y apoyen su defensa de la vuelta del patrimonio aragonés. El texto, que puede firmarse en la página web de la entidad (www.sijenasi.com), será leído en la concentración anunciada ante las puertas del MNAC.
El manifiesta, que ya suma el apoyo de varias asociaciones y personas a nivel individual, recuerda que las pinturas fueron arrancadas en plena Guerra Civil por el funcionario de la Generalitat Josep Gudiol, quien «tomó la decisión de llevárselas en vez de protegerlas in situ de otras formas que también estaban a su alcance». Durante años permanecieron enrolladas en su taller y, finalizada la contienda, «quedaron en depósito en Barcelona para ser entregadas al Museo Provincial de Huesca hasta que fueran reintegradas al monasterio una vez rehabilitado». Sin embargo, añade, «fueron instaladas dos veces en la sede del MNAC e incluso parte de ellas viajaron a exposiciones temporales en Londres y Nueva York».
En cuanto al recorrido judicial, el texto recuerda que «fue en 1996 cuando el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, con la ayuda de las Cortes de Aragón y más tarde con el apoyo del Gobierno de Aragón, comenzó largos procesos judiciales que culminaron con la sentencia firme del Tribunal Supremo de España en la que se condena al MNAC a su devolución, dado que no tiene ningún título de propiedad».
Para la plataforma y las entidades firmantes, los argumentos esgrimidos ahora por el museo son inaceptables. «No es admisible -dicen- plantear a estas alturas, como ha hecho recientemente su director, Pepe Serra, ciertas dudas que no se manifestaron en los juzgados. Fueron los propios peritos del MNAC, Mireia Mestre y Rosa Gasol, quienes dijeron en el procedimiento principal que las pinturas murales se podían trasladar». De hecho, recuerdan que la sentencia del Juzgado número 2 de Huesca de 4 de julio de 2016 determinó que «ningún perito ha afirmado la imposibilidad de trasladar las pinturas a la Sala Capitular ni que el traslado vaya a suponer inexorablemente la pérdida de las pinturas, por lo que el traslado de las pinturas y su integración en la Sala Capitular es posible siempre que se adopten las medidas y precauciones necesarias para ello». «Ni el MNAC ni la Generalitat apelaron este punto de la sentencia, por lo que es ‘cosa juzgada’ y ya no se puede cuestionar».
Además, a través del mismo manifiesto, la plataforma Sijena Sí acusa al MNAC de incumplir el Código de Deontología del Consejo Internacional de Museos (ICOM), cuyo artículo 6.2 establece que «los museos deben estar dispuestos a entablar un diálogo con vistas a la devolución de un bien cultural al país o comunidad de procedencia».
En este sentido, rechazan que se intente presentar el litigio como un enfrentamiento político entre comunidades autónomas. «El hecho del traslado de las pinturas es básicamente un tema científico y de justicia social». También denuncian la tendencia a «marginalizar a los pequeños pueblos como sede de espacios culturales o museos, despojándolos o expoliándolos de su patrimonio y concentrando las obras artísticas en las salas de grandes instituciones».
El manifiesto concluye exigiendo al MNAC que «devuelva a los pueblos lo que les pertenece y, en el caso de Sijena, lo haga con plena colaboración técnica de Aragón hasta alcanzar la ejecución de la sentencia del Tribunal Supremo y el fin de un litigio que nunca debió existir».
Hasta el momento, se han adherido a la declaración diferentes entidades culturales, partidos y ayuntamientos como Apudepa, el Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet, la Asociación Territorio Goya, la Societat Lo Rat Penat de Valencia, la plataforma Huesca Suena, la Fundación Escuela y Despensa o la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte. También se han sumado partidos como Aragón-Teruel Existe, Chunta Aragonesista o Valencia Unida, así como los ayuntamientos de Villanueva de Sijena y Farlete. La lista incluye además a asociaciones culturales de distintos puntos del país, desde Torrent a Palma de Mallorca, y a la Real Parroquia de El Salvador y Santa Mónica de Valencia.