Una fuerte tormenta causa graves daños en Los Monegros: «La fuerza del viento fue impresionante»

Los sindicatos estiman que hay unas 2.000 hectáreas afectadas.

Chapas arrancadas en los tejados de una nave ganadera.

Una violenta tormenta de viento, granizo y agua ha causado graves daños en varias localidades de Los Monegros. El fenómeno, registrado en la tarde de este pasado martes, día 12, afectó especialmente a Lalueza y Orillena, aunque también dejó afecciones en Poleñino, Sariñena y, por ejemplo, en las inmediaciones de Montesusín.

 

Las primeras estimaciones apuntan a más de 2.000 hectáreas de cultivo arrasadas, con pérdidas totales en algunas parcelas de maíz y alfalfa. Las fuertes rachas de viento también levantaron cubiertas de explotaciones ganaderas además de tumbar tendidos eléctricos y árboles.

 

Según relatan los agricultores, el temporal se desató hacia las 20.00 horas y avanzó con una fuerza inusual. «Fue un fenómeno extraordinario por la fuerza extrema del viento, similar a un tornado, que iba arrasando todo a su paso», describen desde Asaja Huesca. El maíz de segunda siembra, que se encontraba en plena floración, ha quedado completamente perdido, y las parcelas de alfalfa han sufrido daños irreversibles, indican.

 

Fernando Regaño, miembro de la junta directiva de Asaja Huesca, ha recorrido este miércoles las zonas más afectadas. «No solamente la tormenta ha afectado a la producción en los cultivos, estamos encontrando granjas con tejados destrozados, infraestructuras agrícolas rotas… La fuerza del viento fue impresionante, nunca habíamos visto nada igual», ha relatado.

 

Alcubierre y Loscertales, visitando un campo afectado.

El presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Manuel Loscertales, también ha visitado la zona y ha lamentado la magnitud de los daños. «Hemos visto naves agrícolas con las cubiertas arrancadas, infraestructuras muy afectadas y cultivos arrasados al cien por cien. El viento alcanzó rachas de entre 120 y 140 kilómetros por hora y llegó a formarse un tornado importante. Además, y apenas media hora, cayeron unos 80 litros por metro cuadrado», ha precisado. «Es un golpe importante para los agricultores y por ello, lo fundamental ahora es que las peritaciones sean rápidas. Agroseguro ya ha contactado con nosotros para comunicar que acudirán muy pronto a realizar una primera valoración de los daños. Últimamente han demostrado su profesionalidad y confiamos en que esta vez también lo hagan», ha añadido.

 

Orillena, considerada como la «zona cero» del episodio, es la que presenta mayor número de afecciones. El viento ha dañado de forma notable la masa forestal que rodea al pueblo. También aquí se concentran los daños en infraestructuras ganaderas y tendidos eléctricos.

 

Loscertales ha estacado también que, desde el primer momento, la institución comarcal ha activado recursos para ayudar en las zonas más afectadas. «Desde la Comarca de Los Monegros nos hemos puesto a disposición de los ayuntamientos afectados para atender cualquier necesidad. Desde primera hora, nuestra barredora está trabajando en la localidad de Orillena, retirando restos y facilitando la recuperación de la normalidad. Seguiremos colaborando en todo lo que sea necesario», ha añadido.

 

La alcaldesa de Lanaja, municipio al que pertenece el núcleo de Orillena, Arancha Barcos, corrobora la virulencia del temporal con ejemplos concretos. De hecho, indica que la tormenta «ha llegado a arrancar de raíz varios árboles, incluida una enorme higuera, lo que da una idea de la fuerza con la que ha golpeado». Según explica, una docena de árboles han caído sobre una carretera de titularidad de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), que será la encargada de su retirada. El vendaval también ha levantado por completo los tejados de dos viviendas dentro del casco urbano. Barcos indica que, poco a poco, la localidad va recuperando la normalidad gracias al trabajo conjunto de diferentes recursos. «Hemos recibido el apoyo de la Comarca, que ha enviado la barredora comarcal, y, además, hemos contratado a una empresa privada para reforzar las labores de limpieza y retirar los restos que ha dejado la tormenta», señala.

 

José María Alcubierre, representante de UAGA, también desplazado a la zona, ha detallado que el granizo destrozó por completo los campos de maíz y alfalfa de esta zona. Y, además, se han visto afectados almendros, pistachos y olivos, que habían proliferado gracias a la disponibilidad de agua.

Daños en un campo de Sariñena.

Las organizaciones agrarias coinciden en pedir una respuesta urgente. Asaja Huesca ha solicitado la presencia inmediata de Agroseguro para que evalúe la magnitud de los daños y active las indemnizaciones correspondientes. También se ha informado a la Consejería de Agricultura del Gobierno de Aragón para que sus técnicos realicen informes y se estudien medidas de apoyo.

 

«Agroseguro debe actuar rápido y además, creemos que será necesario contemplar reducciones de renta para el próximo año. Vamos a pedir a la DGA que priorice los siguientes paquetes de ayudas a las zonas afectadas», ha señalado Alcubierre, que reclama una mayor sensibilidad de las aseguradoras ante episodios de este tipo.

 

Los agricultores advierten, además, de un patrón cada vez más preocupante. «Cada vez hay más virulencia en las tormentas y en las afecciones agrícolas», remarcan desde el sector, que alerta del impacto creciente de fenómenos extremos sobre la producción y la economía rural de comarcas como Los Monegros.

 

AGENDA

Mes de agosto

Observaciones astronómicas. Observaciones del cielo y de la lluvia de Perseidas en Farlete, Albalatillo y Sariñena.  

Más información.


12 y 13 de septiembre

Festival Sonna. Goran Bregovick, La Bien Querida y Travis Birds en La Cartuja de las Fuentes.  Más información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más
de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural
único en Aragón. Más información.