Villanueva de Sijena asume el reto de gestionar las visitas guiadas a su monasterio

El Gobierno de Aragón deposita su confianza en el Ayuntamiento y el Instituto de Estudios Sijenenses para mantener y potenciar la actividad turística.

Imagen de un grupo de visitantes en el espacio dedicado a los bienes recuperados.

 

El Gobierno de Aragón ha confiado en el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y en el Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet para asumir la gestión de las visitas guiadas al Real Monasterio de Santa María de Sijena. Así lo recoge la nueva adenda al convenio de colaboración suscrito con la Orden de Malta, que ha sido aprobada en el Consejo de Gobierno y que amplía el número de entidades implicadas, estableciendo un modelo de gestión local.

 

El alcalde del municipio de Villanueva de Sijena, José Jaime Castellón, ha mostrado su agradecimiento por la confianza depositada en ambas entidades locales. «Para nosotros, es una responsabilidad, pero también una oportunidad de seguir haciendo crecer el interés turístico y cultural de Sijena», ha señalado. «Agradecemos al Gobierno de Aragón este gesto y estamos convencidos de que la suma de esfuerzos entre instituciones permitirá fortalecer la proyección del monasterio dentro y fuera de Aragón», ha añadido.

 

La adenda aprobada, que prorroga el convenio hasta 2029, incorpora también a Turismo de Aragón, que destinará 12.000 euros anuales a financiar las visitas guiadas. Por su parte, el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón seguirá encargándose de la seguridad, limpieza, mantenimiento y difusión del programa de visitas a través del portal de Patrimonio Cultural Aragonés.

 

El Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y el Instituto de Estudios Sijenenses Miguel Servet cuentan con una dilatada y exitosa experiencia en la gestión turística y cultural. De hecho, desde hace más de dos décadas gestionan la Casa Natal de Miguel Servet, ubicada en la misma localidad, donde se realizan visitas guiadas y actividades culturales de forma continuada.

 

Audioguías y explicación de los bienes

En esta nueva etapa, la intención de ambas entidades es mantener la estructura actual de las visitas al monasterio, con dos personas de sala y una guía, además de conservar los días y horarios vigentes, que permiten recorrer de forma conjunta los espacios religiosos y la sala donde se exhiben los bienes recuperados.

 

Paralelamente, el Ayuntamiento de Villanueva de Sijena y el Instituto de Estudios Sijenenses trabajan ya en la incorporación de mejoras que refuercen la experiencia del visitante. Así, entre ellas, destaca la introducción de audioguías, que permitirán un recorrido más flexible y autónomo, y la ampliación de la duración de las visitas de la tarde, con explicaciones más completas sobre los bienes recuperados: su procedencia, su valor artístico y el proceso que ha permitido su regreso al monasterio.

 

También tienen previsto habilitar un pequeño espacio de tienda, donde se pondrán a la venta las publicaciones impulsadas por el Instituto de Estudios Sijenenses sobre Sijena, así como material de recuerdo vinculado al monasterio.

 

En la actualidad, el monasterio, que ha cumplido 102 años desde su declaración como Monumento Nacional, recibe una media de 1.000 visitantes al mes, una cifra que refleja su creciente atractivo cultural y turístico.

AGENDA

 

Septiembre y octubre

Paseos guiados por la Laguna de Sariñena. El Centro de Interpretación del
Humedal propone una completa programación en una de sus épocas con mayor
actividad migratoria y confluencia de aves.  
Más
información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel
en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón.
 Más información.