«Volver al pueblo es una buena opción»

Esteparea 2025 reafirma su compromiso con el talento joven y el futuro del medio rural.

Foto de familia de todos los participantes de Esteparea 2025.

“Sembrando futuro” ha sido el lema de la 24 edición de Esteparea, celebrada hoy en Castejón de Monegros con una jornada que ha reunido a jóvenes de toda la comarca en torno a proyectos educativos, innovación y oportunidades de empleo y emprendimiento.

 

Esteparea ha vuelto a poner el foco en la voz de la juventud del medio rural su talento y su papel protagonista en la construcción de un futuro arraigado y lleno de posibilidades, clave para la lucha contra la despoblación de los pueblos del territorio.

 

La jornada ha comenzado con la bienvenida de la alcaldesa de Castejón de Monegros, Ana Puey: «Apostar por los jóvenes es también apostar por el territorio, por su presente y por su futuro», ha afirmado. El presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Loscertales, ha destacado el valor de la continuidad de este foro: «Esteparea nació hace casi un cuarto de siglo para ofrecer alternativas reales a quienes viven en nuestros pueblos. Entonces fuimos pioneros. Hoy seguimos siéndolo, demostrando que el medio rural también es sinónimo de innovación y futuro».

 

La conferencia inaugural ha corrido a cargo de la creadora de contenidos rurales Carla Rivas, quien ha compartido su experiencia bajo el título “Volver al pueblo es una buena opción”. Rivas nació en Almuniente, hace 24 años. Después de formarse y trabajar en Madrid, ha regresado a su localidad natal hace un año y medio desde donde se dedica a la creación de contenido en redes sobre los problemas y oportunidades del medio rural, con un foco importante en los jóvenes y el emprendimiento, contando con miles de seguidores. Su inspiradora charla ha conectado con los jóvenes a quienes ha lanzado tres ideas a modo de conclusión: «En un lugar donde no hay “nada”, puedes crearlo todo»; «valora de dónde vienes» y «las oportunidades no sólo llegan, también las atraes».

La creadora de contenido, Carla Rivas, explicando su experiencia tras regresar a su pueblo.

Le han seguido las presentaciones de los tres institutos monegrinos, con proyectos vinculados a valores como la creatividad, la convivencia o la ciudadanía activa y que han abarcado desde el cine hasta la cooperación europea o el teatro educativo. En primer lugar, el IES Montes Negros de Grañén ha presentado su cortometraje “Venganza viral”, realizado desde las materias de Artes escénicas y Expresión artística por alumnado de 4º de ESO. La pieza, proyectada en el Festival Internacional de Cine de Huesca, aborda el bullying y el uso de redes sociales como arma de denuncia.

 

El IES Sabina Albar de Bujaraloz ha aportado el toque humorístico y creativo con su obra de teatro “El gusto es mío… CID”, una versión libre y divertida del mito del Cid Campeador, adaptada con un enfoque actual y trabajado por el grupo de teatro escolar. Por su parte, el IES Monegros Gaspar Lax de Sariñena ha mostrado su proyecto europeo Erasmus+ “IN-Tolerancia”, centrado en la prevención de la xenofobia y el fomento de la convivencia. Además, han presentado su colaboración con el Colegio La Laguna en un proyecto galardonado con el Premio Gloria Villalba a la innovación educativa.

 

Durante el acto, el diputado de Cultura de la Diputación Provincial de Huesca, Carlos Sampériz, el presidente comarcal y la alcaldesa de Castejón de Monegros, han entregado los tradicionales reconocimientos institucionales a los tres centros educativos participantes, en agradecimiento por su implicación constante en Esteparea y por fomentar una educación activa y comprometida desde lo rural.

 

Tras la pausa café, ha tenido lugar uno de los momentos más esperados: la segunda edición de “Conócenos, estamos en Monegros”, organizado por la asociación Monegros Empresarial, en colaboración con el CEDER Monegros. Un espacio de encuentro entre estudiantes y profesionales que desarrollan su carrera en la comarca: desde la agricultura, a la mecánica, pasando por la informática, la veterinaria o la docencia. En total, han participado 35 profesionales de distintos sectores y 130 estudiantes, a través de dinámicas diseñadas para fomentar la conversación y el conocimiento del entorno profesional local.

 

Mesas de profesionales de “Conócenos, estamos en Monegros”.

 

La consejera comarcal de Desarrollo, Montse Ordovás, ha resaltado la importancia de generar referentes cercanos: «Estas mesas suponen una oportunidad única para que la juventud monegrina escuche, pregunte y descubra cómo se puede emprender o innovar… sin necesidad de marcharse lejos. El talento no entiende de kilómetros, pero sí de oportunidades, y en Los Monegros las hay». También ha intervenido el presidente de “Monegros Empresarial”, Jorge Albás, quien ha subrayado el valor de la colaboración para fortalecer el tejido profesional del territorio y generar conexión directa entre la juventud y el mundo laboral.

 

La programación de Estepaera continúa por la tarde con talleres de ocio tecnológico y creativo en torno a la robótica, podcast, scratch, DJ o circo, en distintas ubicaciones del municipio. Además, se presenta la nueva Asesoría emocional para jóvenes, impulsada por la Consejería comarcal de Juventud, Igualdad y Derechos Sociales. Una iniciativa pionera que apuesta por el bienestar mental de la juventud rural y que está iniciando su implantación en los municipios de la comarca.

 

 

XVIII Jornadas Empresariales de Los Monegros

La jornada culmina con el 18º Foro Empresarial “IA Monegros”, organizado por Monegros Empresarial y CEDER Monegros, a partir de las 19:00 horas en el Cine-Teatro El Molino de Sariñena. En él se entregarán los premios “Tierra de Oportunidades”, se reconocerá el esfuerzo de las empresas locales y se celebrará una ponencia sobre ciberseguridad aplicada a pymes.

Esteparea 2025 está organizada por la Comarca de Los Monegros a través de su Área de Desarrollo, con financiación de la Diputación Provincial de Huesca, dentro de la campaña “Tu provincia Huesca la Magia”, y la colaboración de Monegros Empresarial y CEDER Monegros, así como de los ayuntamientos y los tres institutos del territorio: el IES Montes Negros (Grañén), el IES Sabina Albar (Bujaraloz) y el IES Monegros Gaspar Lax (Sariñena).

 

AGENDA

 

Octubre y noviembre

Ciclo de cine y mujer rural. Proyecciones en Lanaja, San Lorenzo del Flumen, Bujaraloz, La Almolda y Frula. Todas las sesiones comenzarán a las 17.30 horas y estarán acompañadas de actividades culturales y espacios de reflexión, como coloquios, exposiciones y presentaciones de libros.  Más información.

 

Octubre y noviembre

Exposición ‘La Cardelina’ de Dances de Los Monegros, en Robres. Instalada en la sala de los Arcos, permanecerá abierta al público hasta el 20 de noviembre. Más información.


Septiembre y octubre

Paseos guiados por la Laguna de Sariñena. El Centro de Interpretación del
Humedal propone una completa programación en una de sus épocas con mayor actividad migratoria y confluencia de aves.  
Más
información.

 

Temporada de 2025

Corral de Comedias de Robres. Más de 30 actuaciones de gran nivel en la nueva temporada de un espacio cultural único en Aragón. Más información

.